![]() |
Autor: Flickr. Licencia CC BY SA (etiquetada para re-utilización). |
BIENVENIDOS
En este blog, trataremos temas relacionados con la comunicación, la educación, los recursos en el aula y las nuevas tecnologías.
En esta primera entrada hablaremos sobre qué es comunicar.
Antes de contestar a la pregunta, comenzaremos enunciando qué o quienes comunican en el aula hoy en día; los maestros/as, los alumnos/as, el contexto (la cultura), los materiales y los recursos, las emociones...
En el aula se deben crear interacciones multidireccionales, no sólo entre el maestro y el alumnos, sino entre varios maestros y todos los alumnos.
¿QUÉ ES COMUNICAR?
Comunicar es el proceso en los que todos los participantes, en continua interacción, aportan mensajes de diversas dimensiones superpuestas por uno o más canales.
Debe existir intercambio de información y feed-back.
Comunicar aquella idea que quieres crear con tus alumnos, construir o transmitir, que implica participación. Interviene todo lo que comunica en el aula, anteriormente enunciado.
Hay que comunicar a favor de asegurar la existencia de condiciones para aprender, ya que no importa tanto transmitir, lo que realmente importa es que nuestros alumnos y alumnas aprendan.
- En el aula puede comunicar un gesto, una actitud, una palabra, un símbolo...
- Comunicar es prácticamente enseñar, para que se produzca un aprendizaje significativo, el aprendizaje se debe basar en los conocimientos previos de los alumnos/ alumnas, ya que se relaciona lo nuevo que se aprende, con nuestra propia experiencia.
- Cualquier actividad debe partir de los conocimientos previos de los alumnos, conectando con ideas previas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario